Pasar al contenido principal

Generalidades de Salto

Generalidades de Salto

Salto se sitúa al noroeste del país, junto al río Uruguay y frente a la ciudad de Concordia (Argentina). Es un territorio fértil, estratégico y dinámico, con fuerte perfil agroproductivo y creciente desarrollo turístico y educativo.

Es el segundo departamento más extenso de Uruguay y uno de los más diversos en su oferta productiva, cultural y científica. Su clima templado y su ubicación privilegiada potencian su conexión regional.

 
Viñedo de Salto

Producción agroindustrial con identidad

Salto cuenta con una destacada producción hortícola, citrícola y ganadera. La lechería también ocupa un lugar importante en zonas rurales del sur del departamento.

Es, además, la cuna del tannat uruguayo, variedad emblemática cultivada en pequeñas bodegas familiares que combinan tradición e innovación.

Frigoríficos, molinos y fábricas de alimentos artesanales completan un ecosistema agroindustrial con fuerte arraigo territorial.

 

Termas, naturaleza y hospitalidad

Salto es un referente del turismo termal en Uruguay. Sus centros termales —Arapey, Daymán y Salto Grande— ofrecen infraestructura de primer nivel, parques acuáticos, spa y propuestas recreativas.

El Lago de Salto Grande aporta un entorno natural ideal para paseos, pesca y deportes náuticos, completando una oferta turística consolidada.

Termas del Dayman
 
Salto Grande

Energía y conectividad estratégica

Salto es un nodo energético clave, con la histórica central hidroeléctrica de Salto Grande y nuevas inversiones en energía solar y eólica que posicionan al departamento como referente en sustentabilidad.

Su infraestructura vial y su aeropuerto internacional (Nueva Hespérides) refuerzan su rol como punto de conexión entre Uruguay, Argentina y Brasil.

 

Ciudad cultural y universitaria

Salto es cuna de grandes figuras del arte y la literatura, y conserva un patrimonio vivo que atraviesa generaciones. Sus espacios culturales, bibliotecas y museos nutren la identidad local.

Como ciudad universitaria, alberga sedes de la Universidad de la República, Universidad Católica, UTEC, CLAEH, el Instituto de Formación Docente y el Centro Regional de Profesores del Litoral. Estas instituciones forman profesionales en áreas clave como salud, ciencias, educación, arte y tecnología.

UDELAR